Bolas de pelo en los gatos.

Bolas de pelo en los gatos. El problema de las bolas de pelo en los gatos es motivo frecuente de consulta cuando algún gato vomita.

Bolas de pelo en los gatos. En muchas ocasiones nos traen gatos a la clínica debido a que han vomitado. Una de las preguntas más frecuentes que nos hacen los cuidadores es si puede deberse a la presencia de bolas de pelo digestivas.

Todos los que tienen gatos en casa habrán podido comprobar cómo son los hábitos de aseo de sus queridas mascotas. Los gatos aprovechan, cuando no están comiendo o jugando, para asearse. Lo hacen con detenimiento y para ello se sirven de su lengua, que actúa como si de un cepillo se tratara.

Debido a ese hábito de limpieza y a la particular estructura de la lengua del gato los gatos ingieren gran cantidad de pelo. Recordemos que la lengua está cubierta de finas espículas que la hacen asemejarse a un pequeño y flexible cepillo.

La mayoría de las veces que los cuidadores ven pelos en el vómito de sus gatos piensan que se debe a la presencia de bolas de pelo en el estómago de sus mininos pero, la mayoría de las veces, esto no es así. Simplemente aparece pelo debido a que es muy normal que traguen algunos cuando se asean. Si el gato vomita por cualquier motivo, aparecen esos pelos en el vómito y pensamos que es su causa.

El problema de las bolas de pelo suele presentarse con más frecuencia en animales de pelo largo. También cuando hay procesos de muda del pelo o alguna enfermedad que afecte a la piel y provoque caída del pelo o que el animal se lama en alguna zona debido a la presencia de picor, dolor, ansiedad, etc. En los gatos que se asean constantemente el pelo no se cae sino que el gato lo rompe al lamerse tal y como pasa si hay picor. Otra causa son procesos endocrinos que debiliten los folículos pilosos y favorezcan la caída del pelo.

Cuando el gato vomita y vemos unos pocos pelos, sobre todo si el gato es de pelo corto, no suelen ser las bolas de pelo el motivo de esos vómitos y habría que buscar otras causas. Cuando la cantidad de pelo es grande, sobre todo si el gato es de pelo largo, e, incluso, vomita alguna bola de pelo, podemos sospechar que ese es el motivo.

Si sospechamos la presencia de bolas de pelo debemos explorar al gato en la clínica. Por palpación del tubo digestivo podemos apreciar su presencia en algún segmento del mismo. En otras ocasiones habrá que recurrir al uso del diagnóstico por imagen usando la radiología y/o la ecografía digestiva para poder apreciar la presencia de las bolas de pelo o sus efectos en el tubo digestivo.

Debemos tener en cuenta que las bolas de pelo también pueden ocasionar estreñimiento. Los pelos actúan como un cuerpo extraño y pueden ocluir el intestino. Esto es también algo serio y debe solucionarse lo antes posible.

Normalmente se instaura un tratamiento que estimule la motilidad del tracto digestivo y se utilizan también compuestos que lubriquen, como es el caso de las pastas de malta, para ayudar a expulsar esos acúmulos de pelo o pequeñas bolas. Cuando las bolas son de gran tamaño o que no consiguen eliminarse o disgregarse, puede ser necesario tener que recurrir a la cirugía para extraerlas.

Existen el mercado dietas que están expresamente formuladas para la prevención y tratamiento de estos procesos. También están a disposición las pastas de malta para gatos. Dadas de forma periódica, sobre todo en tiempos de muda, ayudan a prevenir la formación de las bolas de pelo. Algo que no debemos nunca olvidar y que es fundamental para la salud de la piel del gato y que ayuda a controlar el problema de las bolas de pelo es el cepillado frecuente de nuestro  gato para así arrastrar la mayor cantidad posible de pelo muerto y evitar que el gato lo trague al asearse.

Es muy importante recordar lo que comentábamos al principio. Muchas veces vemos pelos en un vómito pero esos pelos no son la causa del vómito. Cuando un gato tiene vómitos hay multitud de causas que hay que descartar antes de pensar directamente en las bolas de pelo. Debe ser vuestro veterinario el que diagnostique el proceso y le ponga el correspondiente tratamiento.

Aprovechamos para recordaros que en la Clínica Veterinaria OLIVARES (Granada) ponemos a vuestra disposición nuestro Servicio de Urgencias 24 horas, así como el teléfono de consulta que aparece en nuestra página (tuveterinario.info), también operativo las 24 horas para que podáis solucionar todas las dudas que os surjan sobre este o cualquier otro tema relacionado con la salud y cuidados de vuestros animales.

Manuel Olivares Martín, veterinario de la Clínica Veterinaria OLIVARES (Granada) y de tuveterinario.info

Post a Comment