Icono del sitio TuVeterinario.info

Enfermedad inflamatoria intestinal en gatos.

Enfermedad inflamatoria intestinal en gatos

Enfermedad inflamatoria intestinal en gatos. Las enfermedades que afectan al aparato digestivo de nuestros gatos son habituales y entre ellas podemos destacar esta por su frecuencia de presentación.

Enfermedad inflamatoria intestinal en gatos. Nuestros gatos pueden padecer muchas enfermedades que afectan a su aparato digestivo. Las hay que solo afectan al estómago o al intestino pero, en ocasiones, se afectan los dos. .

En el caso de la enfermedad inflamatoria intestinal en gatos se pueden afectar tanto el estómago como el intestino. Como se pueden afectar los dos los síntomas pueden ser tanto de un problema de estómago, como de intestino como de los dos a la vez. Esta enfermedad es crónica y puede ir modificándose con el paso del tiempo hacia un agravamiento de la sintomatología. No tiene cura la enfermedad pero sí que hay un tratamiento para ella que dependerá del grado de afectación y de los síntomas que aparezcan.

Entre los síntomas más habituales de la enfermedad podemos citar varios y serán más o menos intensos dependiendo de cada caso:

-Disminución o falta de apetito.

-Diarrea, que oscila desde heces más blandas hasta líquidas.

-Vómitos, cuyo aspecto dependerá de lo que haya ingerido el gato.

-Adelgazamiento y pérdida de peso debido a que comen menos, los vómitos y la diarrea.

-Presencia de malestar o dolor abdominal en mayor o menor grado.

-Apatía

– Mal aspecto del pelaje debido a la mala alimentación y a la carencia de ciertos nutrientes.

Dependiendo del estado del gato y de los síntomas que presente habrá que hacer un buen examen general del mismo. Hay que realizar estudio coprológico, analíticas y pruebas de imagen. Con esto se valora el estado del gato y se descartan otras enfermedades que puedan tener síntomas parecidos. En esas otras enfermedades tenemos parásitos, infecciones, pancreatitis, insuficiencia pancreática, problemas renales, problemas hepáticos, cuerpos extraños digestivos, neoplasias, etc.

Una vez que diagnosticamos esta enfermedad se recurre a instaurar el tratamiento pertinente. Este puede ser a base de dieta específica, antibióticos, inmunomoduladores antiinflamatorios, prebióticos, probióticos y posbióticos, etc.

Es muy importante diagnosticar bien esta enfermedad pues puede que se trate de la fase inicial de un problema neoplásico como es un linfoma digestivo, cuyo pronóstico y tratamiento es distinto.

Aprovechamos para recordaros que en la Clínica Veterinaria OLIVARES (Granada) ponemos a vuestra disposición nuestro Servicio de Urgencias 24 horas, así como el teléfono de consulta que aparece en nuestra página (tuveterinario.info), también operativo las 24 horas para que podáis solucionar todas las dudas que os surjan sobre este o cualquier otro tema relacionado con la salud y cuidados de vuestros animales.

Manuel Olivares Martín, veterinario de la Clínica Veterinaria OLIVARES (Granada) y de tuveterinario.info

Salir de la versión móvil