¿Es preciso que pele a mi perro?

¿Es preciso que pele a mi perro? Cuando suben las temperaturas o cuando llega la muda del pelo muchos cuidadores se plantean si es preciso pelar a un perro.

¿Es preciso que pele a mi perro? Cuando el calor aprieta pensamos que nuestros perros, si tienen el pelo largo, van a sufrir con ese calor. También existe la creencia de que al pelar a nuestros perros el pelo sale más fuerte. Así se cree que es bueno pelarlos en épocas de muda.

En esas épocas los cuidadores de perros se plantean si ha llegado el momento de pelar a sus perros. Estas son unas de las preguntas que se realizan con mucha frecuencia en la clínica cuando llega esta época: ¿tengo que pelar a mi perro?, ¿es realmente preciso que pele a mi perro?

La respuesta a esta pregunta es que no.

No es necesario pelar a nuestro perro salvo en determinadas situaciones, las cuales pasamos a explicar a continuación.

En primer lugar debemos saber que el pelo cumple una función fundamental en nuestros perros. El pelo de los perros va a proteger al perro de las altas y bajas temperaturas. También va a proteger a la piel de agresiones externas.

Cumple también una función protectora frente al frío y al calor ya que actúa como un aislante. El pelo forma una capa que hace que el aire frío llegue con más dificultad a la piel y evita que se pierda el calor corporal. Por otro lado, cuando hace calor, al circular el aire entre el pelo sirve para mantener una temperatura más fresca en contacto con la piel .

Todos hemos visto esas placas como de un tejido amarillo que se ponen en los tabiques de las casas al construirlas o el uso de esas espumas de color anaranjado que son de más reciente uso. Son materiales aislantes para que en el interior de las casas se controle mejor la temperatura evitando tanto el exceso de calor como de frío. Pues es así como actúa el pelo en nuestros perros.

Cuando pelamos a nuestros perros casi al cero pues creemos que así van a estar más frescos, podemos conseguir varios efectos negativos. Nuestros perros corren el riesgo de sufrir quemaduras solares al carecer de la protección que ejerce el pelo frente a los rayos solares.

La piel queda más expuesta al efecto de traumas y quemaduras ( quemaduras por productos que caen accidentalmente en el animal y que habrían resbalado por el pelo sin llegar a producir lesiones), arañazos producidos por plantas, mordeduras, etc.

Existe más riesgo de padecer el temido golpe de calor en situaciones de riesgo debido al débil control sobre la temperatura corporal que tiene un perro pelado en exceso.

Pero SÍ que podemos pelar a nuestros perros en determinadas situaciones:

La que considero más importante, pues afecta directamente a su salud, es cuando se forman nudos en el pelo. Los nudos tienen unos efectos negativos tales como el que al crecer el pelo enredado produce molestias en el perro. Debido a eso puede rascarse o morderse esa zona produciéndose lesiones. También esos nudos van a dificultar o impedir una buena circulación del aire, lo que daría lugar al fracaso de la función aislante del pelo.

También, cuando el pelo está enredado se acumula más suciedad y dificulta la visión de posibles heridas y parásitos externos.

En muchas ocasiones también tendremos que pelar a nuestro perro si se mancha el pelo con sustancias pegajosas difíciles o imposibles de quitar tales como chicles, resina de los árboles, ciertas plantas , etc.

Es por ello que siempre se aconseja el cepillado frecuente del pelo en nuestros perros. Esto tiene una función limpiadora, facilita la función termoprotectora y establece un vínculo mayor entre los perros y sus dueños.

Podemos también pelar el perro cuando va a exposiciones, debiendo hacerlo según las características aconsejadas para cada raza.

Por motivos de tiempo, comportamiento del perro, higiene, etc. podemos pelar a los perros de pelo largo. Siempre debemos dejar un tamaño adecuado del pelo para que siga ejerciendo una función protectora. Este es el caso de los perros que tienen un carácter difícil a la hora de cepillarlos; perros que se manchan el pelo de la zona ventral o de las patas cuando orinan; etc.

Pelar nosotros al perro o hacerlo en una peluquería ya es opción del cuidador. Obviamente en las peluquerías caninas están especialmente preparados para ello tanto en la formación como en el personal. Cuentan además con el material adecuado para ello, lo que facilita, muchas veces no nos damos cuenta  de ello, enormemente las cosas.

Aprovechamos para recordaros que en la Clínica Veterinaria OLIVARES (Granada) ponemos a vuestra disposición nuestro Servicio de Urgencias 24 horas, así como el teléfono de consulta que aparece en nuestra página (tuveterinario.info), también operativo las 24 horas para que podáis solucionar todas las dudas que os surjan sobre este o cualquier otro tema relacionado con la salud y cuidados de vuestros animales.

Manuel Olivares Martín, veterinario de la Clínica Veterinaria OLIVARES (Granada) y de tuveterinario.info

Post a Comment