
Gastroenteritis víricas en perros.

Gastroenteritis víricas en perros. Estos procesos son muy habituales en esta época. No son graves en principio pero no se deben descuidar.
Gastroenteritis víricas en perros. Las gastroenteritis víricas son muy habituales en esta época del año. Cuando se producen variaciones bruscas de temperatura o hay grandes diferencias entre el día y la noche nuestros queridos perros se resienten.
Igual que pasa con la gripe, que es estacional, o solía serlo antes de que apareciera el tan conocido cambio climático, hay mucho virus que afectan a nuestros perros y que también tienen ese carácter estacional.
Ya sabemos que una gastroenteritis es una afección del aparato digestivo que afecta al estómago y al intestino por lo que sus síntomas más habituales van a ser la disminución del apetito y la presencia de vómitos y/o diarreas.
Normalmente son procesos sobreagudos y autolimitantes. Quiere esto decir que aparecen casi sin avisar y que el perro suele curarse solo sin necesidad de tratamiento. Cuando decimos esto no significa que si aparece nuestro perro con un cuadro de vómitos y diarreas lo dejemos sin atención para que se cure solo pues ya sabemos que hay muchísimas causas de vómitos y diarreas en nuestros perros y que también va a depender de cada perro en concreto.
En un perro añoso o que padezca alguna otra enfermedad debilitante, una gastroenteritis de este tipo podría complicarse y llevarlo a la muerte mientras que un perro sano y sin ninguna otra enfermedad se recupera en 24-48 horas.
El proceso normalmente empieza con un cuadro febril leve en el que la temperatura sube un par de décimas, aunque depende del tipo de virus y del perro en concreto. También puede haber apatía y disminución del apetito o anorexia. Junto a esto aparecen vómitos y diarrea. Recordemos que los vómitos dependen del contenido que haya en el estómago en ese momento. Así pueden ser de moco, agua, biliosos, con comida digerida o sin digerir. La diarrea es el aumento en la frecuencia de las deposiciones o la pérdida de su consistencia. Aquí también hay mucha variabilidad y las heces pueden ser más blandas, pastosas o líquidas.
Si nuestro perro presenta un cuadro de este tipo, sobre todo si hay vómitos, lo primero es un ayuno de 12-24 horas. Debe tomar líquido en pocas cantidades pero a menudo. Si se controla el vómito le daremos dieta blanda. Esta dieta puede ser la que hay formulada para estos problemas, que es la más adecuada al estar perfectamente equilibrada, o puede ser casera. La dieta casera puede hacerse con calabaza o zanahoria hervida, arroz cocido sin escurrir y pollo cocido o plancha o pescado blanco por ejemplo.
Un par de días con estas dietas suele bastar para solucionar el problema. Podemos ayudar mucho si añadimos prebióticos y probióticos para así mejorar la microbiota intestinal, que suele afectarse mucho en estos procesos. Restablecer la microbiota acorta mucho el tiempo de curación del problema.
Si en 24 horas el proceso no mejora o el estado de nuestro perro decae no debemos dejar pasar tiempo y acudir a nuestro veterinario. Como decíamos al principio, hay muchas causas de problemas gastroentéricos y algunas pueden ser muy graves. Puede tratarse de virus como el parvovirus, cuerpos extraños digestivos, parásitos, pancreatitis, problemas hepáticos, enfermedad renal, intoxicaciones, envenenamientos, neoplasias, etc.). En esos casos hay que hacer un buen examen del perro. Debemos realizar analíticas y diagnóstico por imagen para así saber a qué enfermedad nos enfrentamos y qué tratamiento es el más adecuado para resolverla.
Aprovechamos para recordaros que en la Clínica Veterinaria OLIVARES (Granada) ponemos a vuestra disposición nuestro Servicio de Urgencias 24 horas, así como el teléfono de consulta que aparece en nuestra página (tuveterinario.info), también operativo las 24 horas para que podáis solucionar todas las dudas que os surjan sobre este o cualquier otro tema relacionado con la salud y cuidados de vuestros animales.
Manuel Olivares Martín, veterinario de la Clínica Veterinaria OLIVARES (Granada) y de tuveterinario.info