Ojo de cereza en perros

Ojo de cereza en perros. Los problemas oculares son frecuentes en los perros y el ojo de cereza es uno de ellos.

Ojo de cereza en perros. Los problemas oculares son frecuentes en nuestros perros. Hoy quiero tratar uno en concreto, el prolapso o luxación de la glándula lacrimal de la membrana nictitante. Este problema se conoce comunmente como ojo de cereza.

La luxación de esta glándula lacrimal localizada en la cara medial de la membrana nictitante o tercer párpado es muy frecuente. Se presenta sobre todo en razas braquicéfalas (chatas) como pueden ser los bulldogs inglés y francés, carlinos, pequineses, etc.

Esa glándula lacrimal está localizada en el tercer párpado y cuando se luxa va a quedar expuesta la mucosa conjuntival que la recubre por lo que va a dañarse tanto la propia glándula como esa conjuntiva y, en bastantes ocasiones, la parte de la córnea que contacte con ella.

Este problema se va a manifestar por la aparición de un abultamiento en la zona ventromedial del ojo. Debido a la coloración roja más o menos intensa que adquiere, se le conoce por ojo de cereza.

La glándula lacrimal luxada es una glándula muy importante para el mantenimiento de la capa lacrimal que protege al ojo. Lo ideal es tratar el problema cuanto antes para evitar que pierda su funcionalidad. Las razas más comunmente afectadas son también propensas a padecer lo que se conoce como sequedad ocular por lo que la lesión de esta glándula puede conllevar la aparición de graves problemas para la función visual del mismo.

Antiguamente el tratamiento de este problema consistía en la extirpación de esa glándula luxada, lo que favorecía la aparición de complicaciones. Actualmente se aconseja la recolocación a su posición normal mediante cirugía. Hay varias técnicas y es el veterinario cirujano quien optará por la más adecuada.

Es importante recordar que es el veterinario quien debe diagnosticar que se trata de un problema de luxación de la glándula lacrimal pues hay otras patologías como, por ejemplo, neoplasias en la membrana nictitante, que pueden tener una presentación muy parecida pero con tratamiento y pronósticos completamente distintos.

Aprovechamos para recordaros que en la Clínica Veterinaria OLIVARES (Granada) ponemos a vuestra disposición nuestro Servicio de Urgencias 24 horas, así como el teléfono de consulta que aparece en nuestra página (tuveterinario.info), también operativo las 24 horas para que podáis solucionar todas las dudas que os surjan sobre este o cualquier otro tema relacionado con la salud y cuidados de vuestros animales.

Manuel Olivares Martín, veterinario de la Clínica Veterinaria OLIVARES (Granada) y de tuveterinario.info

Post a Comment