Picadura de dragón azul en perros.

Picadura de dragón azul en perros. La picadura de este pequeño molusco puede afectar también a nuestros queridos compañeros, los perros.

Picadura de dragón azul en perros. Estos días se está hablando mucho de la aparición de este molusco, el dragón azul, en diversas costas de nuestro país. Se está hablando debido a que su presencia no es nada habitual en esas zonas y es algo nuevo para la mayoría de la gente.

El dragón azul es un pequeño molusco, de unos tres o cuatro centímetros, con un color azul, cuerpo troncocónico y seis apéndices ramificados que le dan su característica y curiosa forma.

El dragón azul vive en mar abierto pero en ocasiones es arrastrado a la orilla . Están empezando a aparecer ejemplares de dragón en zonas donde antes no se veía.

El dragón azul se alimenta de una medusa muy venenosa, la carabela portuguesa. y parece ser que almacena sus toxinas en unos sacos especializados que tiene en sus apéndices ramificados por lo que el veneno de este molusco es más potente y concentrado que el de la carabela portuguesa.

Nuestros perros no son inmunes a la picadura de este molusco. Si nos bañamos con nuestros perros en zonas en las que hay ejemplares de dragón azul, nosotros o nuestros perros podemos sufrir su, cuando menos, dolorosa picadura.

Si nuestro perro entra en contacto con este molusco, sobre todo si es en zonas donde el perro tiene menos pelo y, por lo tanto, menor protección, puede sufrir su picadura. La picadura del dragón azul es muy dolorosa y puede producir síntomas muy similares a los que produciría la picadura de una carabela portuguesa.

Entre esos síntomas podemos citar los siguientes: dolor, enrojecimiento de la piel, urticaria, vesículas, náuseas, vómitos. En ocasiones los síntomas pueden ser más graves. Esto va a depender de cada caso en concreto como el tamaño del perro, cantidad de veneno, estado de salud del perro, etc.

Si nuestro perro sufre su picadura:

– No debemos tocar ni frotar la zona afectada para evitar que el veneno se extienda.

-Hay que lavar con agua salada abundante la zona afectada. No utilizar nunca agua dulce.

-Si apreciamos restos en la piel de la zona afectada deberíamos retirarlos con la ayuda de unas pinzas.

– Debemos después aplicar frío mediante el uso de compresas con hielo o bolsas de frío. De esta forma vamos a disminuir la inflamación y el dolor que produce la picadura.

Una vez que hemos tratado así a nuestro perro o, mejor, mientras estamos en ello, debemos contactar con nuestro veterinario para que lo atienda debería valorar la situación para ver si es necesaria la administración de medicamentos como corticoides o antihistamínicos en casos de reacciones serias.

Debemos disfrutar del verano, de las vacaciones, de los baños en el mar y todo en compañía de nuestros peludos. Pero siempre debemos tener precaución y evitar correr riesgos innecesarios para que esos días de vacaciones sean inolvidables.

Aprovechamos para recordaros que en la Clínica Veterinaria OLIVARES (Granada) ponemos a vuestra disposición nuestro Servicio de Urgencias 24 horas, así como el teléfono de consulta que aparece en nuestra página (tuveterinario.info), también operativo las 24 horas para que podáis solucionar todas las dudas que os surjan sobre este o cualquier otro tema relacionado con la salud y cuidados de vuestros animales.

Manuel Olivares Martín, veterinario de la Clínica Veterinaria OLIVARES (Granada) y de tuveterinario.info

Post a Comment