¿Cuándo está viejo mi perro?

¿Cuándo está viejo mi perro? Saber cuándo nuestro perro se está haciendo mayor nos va a ayudar a prevenir una serie de enfermedades que pueden ser graves.

¿Cuándo está viejo mi perro? Nuestros perros viven cada vez más, y ese es un hecho que comprobamos a diario en la clínica. Desde hace un par de décadas la esperanza de vida de nuestros perros ha aumentado unos dos años, algo que, aunque parezca poco tiempo, es como si la esperanza de vida del hombre pasara de 65  a 75 años.

El aumento en la esperanza de vida ha traído también la aparición de enfermedades relacionadas con la edad. Cuanto más tiempo viven nuestros perros, más posibilidad de desarrollar alguna enfermedad relacionada con el envejecimiento.

No hay una edad concreta en la cual debamos considerar que nuestro perro ya es sénior. Al igual que en los seres humanos podemos hablar de una edad cronológica y una edad fisiológica.

La edad cronológica es la edad real de nuestro perro. Si nació hace diez años, nuestro perro tiene diez años cronológicos.

La edad fisiológica es la que concuerda con el estado funcional de nuestro perro.

En las personas vemos que las hay que tienen cincuenta años y aparentan tener 40 o, por el contrario, pueden aparentar 60 años. Igual ocurre en nuestros perros. Los hay que tienen ocho años y fisiológicamente parece que tienen diez o más y los hay que parecen tener seis.

Sabemos que las razas grandes y gigantes tienen una esperanza de vida menor que la de las razas pequeñas y miniatura. Así tenemos que un gran danés tiene una esperanza de vida que ronda los ocho años y en el caso de un maltés puede rondar los catorce años. Con esto, se suelen poner los doce años como media de la esperanza de vida de nuestros perros, pero siempre recalcando que debemos hacer un seguimiento individual de cada caso en concreto.

Dentro de esto hay que volver a recordar que hay diferencias individuales dentro de cada raza y que va a estar influido por muchos factores como son la genética, la vacunación, alimentación, ejercicio, medio ambiente, enfermedades diversas, etc.

Es muy importante conocer la edad cronológica y la fisiológica de cada perro pues esto nos va a ser de mucha utilidad. Sabiendo cuándo un perro puede estar llegando a la edad geriátrica puede ayudarnos a tomar medidas que prevengan determinadas enfermedades.

Hay enfermedades que tienen más tendencia a aparecer en animales geriátricos y otras que pueden ir agravándose con el paso del tiempo pero que ya llevan instauradas en el perro desde mucho antes.

Enfermedades tales como los problemas osteoartríticos, enfermedades del aparato cardiorespiratorio, enfermedades endocrinas, enfermedades del sistema inmunitario, alteraciones del sistema nervioso, aparición de neoplasias, etc. se tratan con mucha frecuencia en la clínica.

Cuando notamos que nuestro perro, que ya tiene una edad avanzada, padece algún problema, lo achacamos a la edad como si la edad fuese una enfermedad. Y con eso estamos cometiendo una grave equivocación pues al achacar los problemas a la edad los dejamos sin tratar, lo que conlleva disminuir la calidad y la esperanza de vida de nuestros perros.

Los estudios más recientes aconsejan encarecidamente que, cuando un perro llega a la edad geriátrica se empiece a tener un control más frecuente que nos permita poder diagnosticar cualquier enfermedad en sus inicios y así poderla tratar de una forma más efectiva. Esto lo vamos a poder realizar con exámenes periódicos, controles analíticos, pruebas de imagen o lo que sea preciso dependiendo de los hallazgos clínicos que se encuentren en cada caso.

Con todo esto se va a mejorar, sin duda, la calidad y esperanza de vida de nuestros perros.

Aprovechamos para recordaros que en la Clínica Veterinaria OLIVARES (Granada) ponemos a vuestra disposición nuestro Servicio de Urgencias 24 horas, así como el teléfono de consulta que aparece en nuestra página (tuveterinario.info), también operativo las 24 horas para que podáis solucionar todas las dudas que os surjan sobre este o cualquier otro tema relacionado con la salud y cuidados de vuestros animales.

Manuel Olivares Martín, veterinario de la Clínica Veterinaria OLIVARES (Granada) y de tuveterinario.info

Post a Comment