
Diarrea con sangre en perros.

Diarrea con sangre en perros. La presencia de sangre en las heces es frecuente en nuestros perros y sus causas son diversas.
Diarrea con sangre en perros. La aparición de brotes de diarrea en nuestros perros es muy habitual. Se le suele dar poca importancia hasta que se detecta la presencia de sangre en las heces y ahí surge el miedo en los cuidadores y acuden a la clínica.
La diarrea, como decía arriba, es muy frecuente en nuestros perros. Podríamos definir la diarrea como el aumento en la frecuencia de las deposiciones o la disminución de su consistencia. De esta forma tenemos que si un perro defeca sólo una vez al día pero la consistencia de esas heces está disminuida, también debemos considerarlo como diarrea.
Causas de diarrea en nuestros perros hay muchas. Entre ellas podemos citar las debidas a problemas alimentarios ( por sobrecarga alimentaria, intolerancias, alergias, intoxicaciones alimentarias). También son causa de diarrea problemas infecciosos y parasitarios ( bacterianos como la salmonelosis, víricos como el parvovirus o parasitarios como la parasitación por gusanos redondos). Más causas de diarrea pueden ser problemas que causen hipermotilidad intestinal (algo que puede acabar originando un grave proceso conocido como intususcepción intestinal. En este proceso una parte de intestino se mete dentro de otra y causa una obstrucción tanto del tránsito de contenido como del riego del mismo intestino pudiendo ocasionar la muerte del animal si no ponemos remedio rápidamente). Por último podemos citar procesos inflamatorios agudos o crónicos, enfermedad infiltrativa, neoplasias radicadas en intestino, ingestión de determinados cuerpos extraños; etc.
Muchas de estas enfermedades cursan, además de con diarrea, con la presencia de sangre en más o menos cantidad en las heces. Las enteritis de tipo hemorrágico pueden llegar a ser muy severas y poner en peligro la vida de nuestros perros.
Cuando un perro tiene diarrea con sangre las heces suelen aparecer o con moco y gotas de sangre. Las heces de color rojizo o anaranjado ( dependiendo de su causa) o, cuando la sangre está digerida debido a que viene de la parte alta del tubo digestivo ( tanto por problemas digestivos como que la haya ingerido el perro desde las vías aéreas como en el caso de una hemorragia nasal por poner un ejemplo), el color que presentan las heces es negro como el alquitrán.
Un cuadro diarreico en el que aparezcan unas heces menos consistentes, con mucosidad y alguna gota de sangre, normalmente el problema suele radicar en el intestino grueso. Este problema puede llegar a solucionarse con una dieta blanda durante 24- 48 horas. En caso de no solucionarse el problema deberíamos acudir a nuestro veterinario.
En los casos donde la sangre es más aparente o cuando las heces son negras sin tener constancia de que el perro haya podido ingerir la sangre al lamerse una herida o debido a una hemorragia nasal o en la boca por alguna herida en la lengua, por ejemplo, debemos acudir con urgencia al veterinario pues el caso puede revestir bastante gravedad. Esto es más importante, si cabe, en el caso de los cachorros y más si no están al día de sus vacunas o no han completado aún el cuadro vacunal. Los cuadros de parvovirosis , coronavirus etc. son mucho más graves en el caso de cachorros.
En la clínica se realizará una exploración del perro. Se empieza por una toma de datos que pueda orientar al veterinario. Estos incluyen vacunaciones, contacto con otros perros, alimento que haya podido ingerir; posibilidad de que se haya tragado un cuerpo extraño, etc.). Tras la toma de datos se revisa al perro palpando el abdomen. Aquí se nota si hay dolor, si hay inflamación intestinal, presencia de ciertos cuerpos extraños, invaginaciones intestinales, etc.). En muchas ocasiones habrá que recurrir a la realización de analíticas y pruebas de imagen como radiografía, ecografía y endoscopia.
Una vez conocido el origen de la diarrea con sangre se procede a instaurar el tratamiento necesario. Este es tanto para controlar esa diarrea como para eliminar la causa que la ha provocado. Se utilizarán antibióticos, antidiarreicos, antiparasitarios, inmunosupresores, quimioterápicos, protectores de la mucosa intestinal, probióticos, prebióticos, etc. En muchas ocasiones hay que combinar varios de estos medicamentos, siempre bajo la supervisión del veterinario. Junto con esto se instaura un tratamiento dietético. Este consiste en implementar una dieta blanda, altamente digestible, con efecto protector de la mucosa y beneficioso para la flora intestinal. Hay alimentos expresamente formulados para el tratamiento de estos trastornos y deben mantenerse hasta la resolución del cuadro de diarrea.
Hay casos en los que el tratamiento es de tipo quirúrgico como, por ejemplo, para extraer un cuerpo extraño, resolver una intususcepción o para resecar un tumor.
En los casos de diarreas hemorrágicas más severas, estén acompañadas de vómitos frecuentes y el estado del perro no sea bueno se aconseja incluso la hospitalización del mismo. Se intenta estabilizar el cuadro y evitar que el perro pueda deshidratarse complicando aún más la situación. Esto es más habitual, por ejemplo, en cachorros afectados por parvovirus en los que, debido a su pequeño tamaño e inmadurez del sistema inmunitario pueden surgir complicaciones que acaben con la vida de nuestro perro en cuestión de 24-48 horas.
Los casos de diarrea con sangre en los perros no se deben dejar a ver cómo evolucionan sino tratarlos cuanto antes.
Aprovechamos para recordaros que en la Clínica Veterinaria OLIVARES (Granada) ponemos a vuestra disposición nuestro Servicio de Urgencias 24 horas, así como el teléfono de consulta que aparece en nuestra página (tuveterinario.info), también operativo las 24 horas para que podáis solucionar todas las dudas que os surjan sobre este o cualquier otro tema relacionado con la salud y cuidados de vuestros animales.
Manuel Olivares Martín, veterinario de la Clínica Veterinaria OLIVARES (Granada) y de tuveterinario.info