Herida en las almohadillas del perro.

Herida en las almohadillas del perro. Las lesiones que aparecen en esa zona son habituales y, en ocasiones, muy dolorosas.

Herida en las almohadillas del perro. Las lesiones que pueden presentarse en la zona de las almohadillas de nuestros perros son muy frecuentes. Sus causas muy variadas por lo que debemos hacer un buen estudio antes de poner el tratamiento.

Las almohadillas de los perros están formadas de piel, pero una piel especial. Tiene más capas de células queratinizadas que el resto del organismo para, precisamente, evitar que se dañen con facilidad. Los perros, al andar, correr, etc. van endureciendo esas almohadillas haciéndolas más resistentes aún a los traumatismos, tal y como nos ocurre a nosotros cuando se nos forma un callo en puntos de apoyo.

No todos los perros tienen la misma consistencia en sus almohadillas y no todos las tienen igual de resistentes. En perros que salen a la calle habitualmente y que realizan ejercicio suelen estar más duras y resisten mejor las agresiones. Cuando hablamos de agresiones nos referimos a caminar sobre el suelo caliente, sobre terrenos con muchas piedras, etc.

En los perros que tienen las almohadillas más débiles y poco endurecidas es más frecuente que se presenten estos problemas. Imaginad caminar en verano por la arena de la playa descalzos a las tres de la tarde. Seguramente a los dos pasos estemos aullando como lobos mientras buscamos desesperadamente una sombra bajo la que cobijar nuestros doloridos pies o intentaremos, en un esfuerzo supremo, alcanzar la orilla sin dejarnos un pie en el intento. Pues los perros no son inmunes a eso. Hay perros con las almohadillas y zona interdigital más sensible y también se pueden quemar con el suelo.

Cuando se produce una lesión en las almohadillas el primer síntoma que podemos notar en nuestros perros es una cojera más o menos intensa, de la pata afectada. No debemos confundir la gravedad de la lesión con la intensidad de la cojera. Como ejemplo de esto podemos poner que nuestro perro se clava una astilla o un pequeño cristal en una almohadilla. La lesión es mínima y en muchas ocasiones cuesta trabajo encontrarla, pero puede producir una cojera intensa pues al apoyar la almohadilla en el suelo se presiona esa zona con la astilla. Por el contrario, otras veces puede haber un corte profundo y grave, que requiera la aplicación de sutura pero la almohadilla afectada no es la que tiene un mayor apoyo al andar y entonces el perro cojea mucho menos.

Además de las lesiones producidas por cortes ( latas, cristales, azulejos, etc.), también podemos tener las lesiones producidas por quemaduras (brasas, cigarros, incendios, etc.), lesiones por contacto con agentes irritantes o corrosivos, etc.

Junto a esas lesiones hay otras que tienen un origen en enfermedades sistémicas del animal. Esto significa que nuestro perro padece una enfermedad y va a tener repercusión en las almohadillas. Así, entre esas enfermedades podemos citar varias.

– Hiperqueratosis producida por el virus del moquillo canino.

-Úlceras debidas a la leishmaniosis.

– Dermatosis que responde al zinc.

– Acrodermatitis letal del bull terrier.

-Ictiosis canina.

– Queratodermia nasoplantar.

– Dermatomiositis.

– Pénfigo foliáceo.

– Otras más pueden ser: eritema migratorio necrolítico, enfermedad por aglutininas frías, eritema multiforme, linfoma mucocutáneo, criptococosis, pododermatitis por ancilostomas, leishmaniosis, epidermolisis bullosa, síndrome de automutilación podal, necrólisis epidérmica tóxica, histiocitosis reactiva, linfoma mucocutáneo T, etc.

Como vemos son muchas las enfermedades que pueden producir una herida en las almohadillas del perro. En muchas ocasiones las lesiones son muy similares y la única forma de llegar a un diagnóstico es mediante la realización de una biopsia y pruebas analíticas.

Una vez que se llega al diagnóstico del proceso se procederá a instaurar el tratamiento pertinente tanto a nivel tópico como a nivel sistémico. Tratamiento que, dada la gran variedad de causas posibles es también, por tanto, completamente distinto para cada caso. Hay que tratar las lesiones pero sin olvidar las causas pues es la única forma de curarlas.

Queremos recordaros que en la Clínica Veterinaria OLIVARES (Granada) tenemos a vuestra disposición nuestro Servicio de Urgencias 24 horas así como el teléfono de consulta que aparece en nuestra página (tuveterinario.info), también operativo las 24 horas y donde podremos solucionar todas las dudas que tengáis sobre este o cualquier otro tema relacionado con la salud y cuidados de vuestros animales.

Manuel Olivares Martín, veterinario de la Clínica Veterinaria OLIVARES (Granada) y de tuveterinario.info

Post a Comment