¿Los gatos siempre caen de pie?

¿Los gatos siempre caen de pie? Esto es lo más habitual, pero eso no significa que no surjan problemas graves.

A todos los que nos gustan los gatos y los hemos observado con detenimiento habremos tenido la posibilidad de ver su extraordinaria coordinación. Esto nos ha sorprendido y nos hemos hecho esta pregunta: ¿Por qué los gatos siempre caen de pie?

Vemos a los gatos saltar, subirse a los árboles o a las estanterías de casa (pasando entre infinidad de objetos sin tirar nada), pasearse por las barandillas de los balcones como si de una autopista se tratase y todo con una coordinación y equilibrio perfectos.

Quizá hemos visto menos veces cómo caen. Cuando bajan de ciertas alturas los vemos saltar y caer perfectamente, pero no es lo mismo saltar que caerse. Nuestros gatos tienen muchos receptores sensitivos que les indican la posición del cuerpo. Así podemos citar este tipo de receptores en pelos de las almohadillas de las cuatro patas, las vibrisas, órganos de la visión (ojos) y del oído (audición y equilibrio), en uniones neuromusculares. El conjunto de toda la información que reciben de estos receptores se procesa rápidamente en el cerebelo. Cuando el gato cae, se produce una respuesta refleja que tiende a que el gato adopte la postura necesaria para caer de pie. Esto hace que la cabeza intente tomar una posición equilibrada y con ello se equilibra el resto del cuerpo haciendo que los gatos caigan de pie.

Para que esto ocurra  el gato debe tener tiempo y posibilidad para poderlo hacer. No es lo mismo que el gato salte, se caiga o lo lancen. Si hay suficiente altura y no hay obstáculos, normalmente nuestros gatos caen de pie. Si chocan con algún obstáculo en la caída pueden desequilibrarse y no tener tiempo de volver a adoptar la postura de aterrizaje.

No olvidemos que el hecho de caer de pie no significa que al gato no le ocurra nada. Según la altura de la que caiga el impacto será más fuerte y puede sufrir lo que se conoce como «Síndrome del gato paracaidista.» Este consiste en lesiones en nariz, fracturas en huesos de la cabeza, fracturas de patas o de columna, traumatismos torácicos severos, etc. Muchas de estas lesiones pueden llevar a la muerte de nuestros gatos.

En mi experiencia clínica he visto gatos que han caído de un segundo piso y han sufrido fracturas de patas. Otros, en cambio, han caído de un octavo y no han sufrido ninguna fractura. Gatos que caen de un décimo piso y han sobrevivido mientras otros han caído desde un quinto y han muerto debido a las lesiones.

Debemos recordar que el hecho de que los gatos caigan de pie la mayoría de las veces, no significa que no les vaya a ocurrir nada. Si vivís en un piso y vuestro gato tiene acceso a ventanas y balcones, siempre existe un riesgo potencial de caída. Debéis intentar impedirlo poniendo rejillas o cerrando las puertas y ventanas cuando el gato no esté bajo control.

Si vuestro gato sufre una caída desde una altura considerable, debéis contactar con vuestro veterinario de confianza. Recordad que muchas lesiones debido a las caídas son internas ( contusión pulmonar, hernias diafragmáticas, rotura de vejiga urinaria, etc.) y pueden poner en peligro la vida de vuestro gato si no se actúa con celeridad.

Aprovechamos para recordaros que en la Clínica Veterinaria OLIVARES (Granada) ponemos a vuestra disposición nuestro Servicio de Urgencias 24 horas, así como el teléfono de consulta que aparece en nuestra página (tuveterinario.info), también operativo las 24 horas para que podáis solucionar todas las dudas que os surjan sobre este o cualquier otro tema relacionado con la salud y cuidados de vuestros animales.

Manuel Olivares Martín, veterinario de la Clínica Veterinaria OLIVARES (Granada) y de tuveterinario.info

Post a Comment